Preguntas Frecuentes

Alumnos Oyentes

Bibliografía
Programa
Carreras asociadas
Firma de libretasExámenes recuperatorios

Régimen de Cursada

Es cuatrimestral y se cursa durante primer o segundo cuatrimestre. Excepcionalmente hay cursos intensivos de verano
NO, pero es altamente recomendable tener cursada Matemática (en el caso de Biofísica) o Análisis matemático (en el caso de Física)
Si y es necesario cumplir con un mínimo del 75% de asistencia para tener derecho a aprobar la materia. No se pueden justificar las inasistencias mediante certificados de ninguna naturaleza.
Solo alumnos inscriptos en el CBC y asignados a los cursos, pueden cursar la materia. Para ello el CBC emite los listados correspondientes a cada curso
Esta situación puede deberse a varias razones: a) demasiadas materias a cursar en el cuatrimestre b) omisión de asignación en la materia c) asignado a otra banda horaria d) falta de algún certificado e) otros motivos. En todos los casos se permitirá provisoriamente asistir a los cursos pero será necesario concurrir a dto. de alumnos para regularizar la situación. En caso de rendir parciales sin figurar en listados, los mismos carecerán de validez.
En la cursada regular, la materia se aprueba por promoción o bien por aprobar el final. Se deben rendir 2 parciales que se califican con notas enteras entre 0 y 10.
  • Si la suma de esos parciales es mayor o igual a 14 (promedio 7) se promueve la materia.
  • Si la suma es 13 y ambos parciales están aprobados (nota mayor o igual que 4) también se promueve la materia con promedio 7
  • Si la suma es 13 pero uno de los parciales tiene nota 3, debe darse examen final para aprobar.
  • Para sumas entre 8 y 12 puntos es condición para la aprobación, dar examen final.
  • En caso de sumar 7 o menos puntos pero con un parcial reprobado y otro aprobado, se podrá complementar el parcial reprobado. Si se aprueba este examen complementario, se podrá dar final para aprobar.
  • En caso de tener ambos parciales reprobados o haber reprobado el complementario, será necesario recursar la materia.
El examen final se puede dar a lo sumo en 3 fechas de examen consecutivas. Cada fecha tiene 2 llamados y se podrá optar solo por uno de estos. La primer oportunidad es al terminar el cuatrimestre de cursada, la 2da, y la tercera serán las fechas consecutivas siguientes. Si se cursó en 1er cuatrimestre, se podrá rendir en Julio, diciembre y marzo. Si se cursó en 2do cuatrimestre, se podrá rendiren diciembre, marzo y Julio. Si hubo curso de verano, las fechas serán Marzo, Julio y diciembre. Siempre eligiendo un único llamado de los dos de cada fecha. En caso de reprobar o no presentarse a una fecha de final, la misma se pierde y si es la 1ra o 2da opción, podrá presentarse a la siguiente. Indefectiblemente se pierde la materia si no se aprueba al 3er llamado correspondiente.

Equivalencias

SE DEBE CURSAR BIOFÍSICA o DARLA LIBRE.
Física (03) y Biofísica (53) no son equivalentes, sus programas tienen pocos temas comunes. La profundidad y los objetivos de ambas materias no son los mismos.
DEBE CURSAR FÍSICA o DARLA LIBRE.
Física (03) y Biofísica (53) no son equivalentes, sus programas tienen pocos temas comunes. La profundidad y los objetivos de ambas materias no son los mismos.
Las equivalencias sólo pueden pedirlas vía Departaménto de alumnos del CBC.

Exámenes parciales

Para rendir parciales es imprescindible presentarse con Libreta Universitaria (en buen estado, con foto y nombre legible) o documento de identidad con fotografía actualizada. El docente tiene derecho a no permitir rendir el examen en caso de falta de elementos de identificación.

El parcial consta de 3 ejercicios de desarrollo con dos items cada uno. Cada problema se debe desarrollar en hoja o carilla separada de los otros problemas para dar claridad en la corrección. Hay además 4 ejercicios de elección entre opciones. Estos ejercicios se responden simplemente con una X en la respuesta correcta. NO SE ENTREGAN DESARROLLOS DE ESTOS EJERCICIOS. Son un total de 10 items a calificar con 1punto cada uno en el caso de estar correctos. NO se descuentan puntos por respuestas equivocadas. La nota del parcial será calificada entera de 0 a 10
El parcial consta de 2 ejercicios de desarrollo con dos items cada uno. Cada problema se debe desarrollar en hoja o carilla separada de los otros problemas para dar claridad en la corrección. Hay además 5 ejercicios de elección entre opciones generado por la cátedra y 1 ejercicio generado por las facultades Estos ejercicios se responden simplemente con una X en la respuesta correcta. NO SE ENTREGAN DESARROLLOS DE ESTOS EJERCICIOS. Del ejercicio generado por las facultades, dividido en 4 partes (AyV, M, O, F) se debe resolver solo la parte correspondiente a la facultad en la que se desea cursar Son un total de 10 items a calificar con 1punto cada uno en el caso de estar correctos. NO se descuentan puntos por respuestas equivocadas. La nota del parcial será calificada entera de 0 a 10
Por resolución 3145/15, en caso de ausencia 1 de los parciales este se puede rendir en forma diferida, en la fecha en que se toman los exámenes complementarios. Este examen diferido se dará en la condición del parcial que no se dio. Pero se pierde la posibilidad de complementar cualquiera de los dos parciales.Accordion Sample Description
a) Hojas en blanco, solo con dni, apellido y nombre para desarrollar el parcial (se recomiendan 5) b) Elementos de escritura, lapiceras o biromes en tinta azul o negra, se sugiere llevar 2 como mínimo c) Calculadora (verificar que tenga batería) d) Eventualmente se puede llevar una hoja manuscrita con anotaciones personales. La misma debe tener tamaño medio A4 y letra legible a simple vista (ayuda memoria para fórmulas)
a) Celular (el mismo deberá ser apagado durante el parcial) b) Tablet c) Auriculares d) Elementos de sonido e) cualquier elemento que pude alterar el orden en el parcial

Examen Libre

Para rendir parciales es imprescindible presentarse con Libreta Universitaria (en buen estado, con foto y nombre legible) o documento de identidad con fotografía actualizada. El docente tiene derecho a no permitir rendir el examen en caso de falta de elementos de identificación.

a) Inscribirse en las fechas que indique el cbc en www.cbc.uba.ar Al inscribirse se emitirá un comprobante de inscripción firmado y sellado por la oficina de inscripción. Este deberá ser presentado en caso de solicitarlo el docente a cargo del examen. b) Documento de identidad o libreta universitaria donde se pueda constatar fehacientemente la identidad del alumno.
El examen escrito se toma en Ciudad Universitaria, a las 9 hs del día convenido, (Se publica con suficiente anticipación). El aula se informa con 48 hs de anticipación. El lugar y fecha del oral escrito se informa el día del escrito solo a aquellos alumnos que aprueban el escrito.
El examen consta de 12 preguntas de selección entre opciones, de las cuales se deben responder correctamente un mínimo de 6 (50%) respuestas para tener opcion al examen oral. En caso de responder correctamente menos de 6 respuestas, se reprueba el examen
a) Hojas en blanco, b) Elementos de escritura, lapiceras o biromes en tinta azul o negra, se sugiere llevar 2 como mínimo c) Calculadora (verificar que tenga batería)
a) Cualquier tipo de material impreso o escrito (no se puede usar hoja de anotaciones personales) b) Celular (el mismo deberá ser apagado durante el parcial) d) Tablet e) Auriculares f) Elementos de sonido e) cualquier elemento que pude alterar el orden en el parcial
El programa es el oficial COMPLETO correspondiente a la cátedra Sztrajman (única) y que está publicado en esta www.
La calificación de este examen quedará en el legajo y se promediará en el certificado analítico. Por lo que se recomienda, antes de inscribirse y presentarse a rendir, tener en cuenta este hecho.

Examen Final/Final Remanente

Rinde Examen Final regular aquel alumno que finalizó el cuatrimestre con calificaciones de parciales en situación de final, en la fecha de final correspondiente a su cuatrimestre de cursada, en cualquiera de los llamados (solo puede elegir 1) Rendirá Examen Final remanente aquel alumno que no rindió o reprobó el final a fin del cuatrimestre de cursada y lo hace en su 2da o 3ra oportunidad en cualquiera de los llamados de cada fecha (solo puede elegir 1)
El examen final regular se rinde en la sede de cursada, al término del cuatrimestre de cursada, sea sede propia o sede lejana. El examen se rinde siempre a las 15 hs en todas las sedes
Si cursó en sedes propias (Montes de Oca, Ciudad, Avellaneda, Drago, San Isidro, Paternal, Lugano o Moreno) rindo en la misma sede. Si cursé en Sedes lejanas (Saladillo, Escobar, Mercedes, Baradero, Bragado, Chivilcoy, Pilar, Tigre, Lobos, Chacabuco, Villa Gesel, Campana o Vicente Lopez), deberá rendir en Ciudad Universitaria. Si Cursé en la sede La Costa, debo consultar en dto docente de la sede El examen se rinde siempre a las 15 hs en todas las sedes
Si en el próximo cuatrimestre vas a cursar a lo sumo dos materias, SI se puede recursar.
Pero, para evitar problemas conviene que te inscribas para recursar, y esto usualmente es antes de la fecha de final. En caso de aprobar el 3er final, esta inscripción queda sin efecto.
Si debes recursar, te asignarán sede y horario.
La inscripción es automática dado que se cursó como regular la materia en uno de los dos últimos cuatrimestres.
Rindo en la misma sede donde cursé la materia.
Se rinde como alumno remantente y figuro en un listado aparte (de remanentes) que no tiene asociado ningún nro de curso.
Por supuesto, hojas de buen tamaño (sugerido A4), biromes negras o azules, calculadora.
Probar todos los elementos para evitar inconvenientes.
Se permite una única hoja tamaño A4 con anotaciones personales manuscritas por cada parcial. Estas hojas deben contener nombre y apellido de su propietario y es intransferible.
El escrito se rinde a las 15 hs del día de citación.
La tolerancia al ingreso al examen es de 30 minutos a partir de la hora de inicio del mismo.
El final consta de 12 preguntas de elección entre opciones, cada una con unaúnica respuesta. Se deben responder correctamente 6 de las 12 para aprobar con nota 4(cuatro) No se descuentan puntos por respuestas incorrectas
a) Celular (el mismo deberá ser apagado durante el parcial) b) Tablet c) Auriculares d) Elementos de sonido e) cualquier elemento que pude alterar el orden en el parcial
a) Hojas en blancopara desarrollar el parcial b) Elementos de escritura, lapiceras o biromes en tinta azul o negra, se sugiere llevar 2 como mínimo c) Calculadora (verificar que tenga batería) d) Eventualmente se puede llevar una hoja manuscrita con anotaciones personales. La misma debe tener tamaño medio A4 y letra legible a simple vista (ayuda memoria para fórmulas)

Exámenes diferidos y complementarios

Examen diferido de un parcial es un examen que se da en fecha de complementarios para rendir un parcial que no se dio por razones justificadas (enfermedad por ejemplo) Examen complementario es aquel que se da para ver si se llega a final, en caso de tener un parcial aprobado y otro reprobado.
Con calificación de 0 a 10 y se promedia con el otro parcial. Quien da diferido, en caso de no alcanzar la promoción o alternativa de final, pierde la materia. No tiene derecho a complementar.
Con aprobado o reprobado. En caso de aprobar, tendrá la opción de dar final.

Sobre medidas gremiales

No, la cátedra no adhiere pero da libertad a sus docentes para que cada uno decida por si mismo su posición al respecto
Consultando con tu docente con la debida anticipación.
La web de física no da información acerca de medidas gremiales

Firma de libretas

Se firman el día que el coordinador de la banda horaria transcribe las calificaciones al acta definitiva.
Al firmar libretas ese día, se detectan y corrigen posibles errores u omisiones asegurando así la definitiva aprobación de la materia.
La firma no es personal, alcanza con mandar a alguien con la libreta y el nro de comisión correspondiente, o bien, días, horario de cursada y aula de inscripción. En caso de ser examen remanente informarlo al docente que firma.
Si, pero hacerlo en la fecha prevista por el coordinador a cargo de tu curso, pues en ella se asientan no solamente la nota sino los datos administrativos (año, nro de curso, sede, etc) en donde consta que has terminado correctamente la materia.
Estos datos no se pierden y usualmente no hay problemas, pero a veces se cometen errores en la transcripción de las notas que solo se ven a tiempo cuando se firma la libreta (el día que corresponde, NO, MESES DESPUÉS).
Solicitar el certificado analítico directamente en Dto. de alumnos del cbc. Este certificado OFICIAL sustituye a la libreta.
El cuatrimestre ha terminado y no hay ya actividad académica en las sedes. Las actas se archivan.
Se sugiere esperar 90 días y concurrir directamente a Sede 7, Ramos Mejía 841, Capital Federal y solicitar el certificado analítico de materias. Si en él figura la materia, ya es suficiente coprobante. Si no figurase, contactarse a fisicacbc@fisicacbc.org para solicitar orientación en el reclamo
Si hace menos de 2 o 3 cuatrimestres que cursó consulte en Cátedra de Física, escribinos a fisicacbc@fisicacbc.org para que te orientemos como hacer.
Esto suele ocurrir por no haber firmado la libreta en la fecha prevista, hubo seguramente una omisión involuntaria en la transcripción de actas.